Alimentación balanceada en la adolescencia
Sepamos qué considerar en su dieta:
Carbohidratos (hidratos de carbono). Significan el 50% del gasto calórico de la dieta. Están presentes en legumbres, verduras, frutas y en cereales integrales.
Proteínas. Suponen del 14-20% del total de calorías. Las encontramos en las carnes, el pescado, los huevos, legumbres y en los frutos secos. Todos estos nutrientes son importantes para el crecimiento óseo del adolescente.
Grasas: También son necesarias, y deben estar en al menos el 30% de su alimentación. En las grasas saturadas te recomendamos: mantequilla, leche, queso; en los monoinsaturados: maní, aguacate, aceite de oliva y en los poliinsaturados: aceites de pescado. No abusar de las frituras, o de las hamburguesas.
En cuanto a las vitaminas es aconsejada la ingesta de calcio, hierro y zinc dentro de las comidas y como suplemento, si los médicos así lo indican.
Comentarios recientes